- Hormona inhibidora del sistema de Müller: la cual impide que el sexo femenino se desarrolle, o lo que es lo mismo, provoca el efecto desfeminizante.
- Hormona esteroides (andrógenos): estimulan el desarrollo del sexo masculino, es decir, provoca un efecto masculinizante.
2. SISTEMA DE MULLER:
El sistema femenino no necesita ningún estímulo hormonal de las gónadas, simplemente se desarrolla cuando los testículos NO segregan ninguna hormona.

TRASTORNOS GENÉTICOS:
1. Síndrome de insensibilidad a los andrógenos: Se basa en una mutación genética la falta de receptores de andrógenos impide que éstos actúen con normalidad, por ello, no puede producirse el efecto masculinizante, pero el efecto desfeminizante sigue su curso. Se trata de seres vivos con cromosomas masculinos (XY) pero con rasgos tanto de hembra como de macho.
2. Síndrome del conducto de Müller persistente: Una de sus causas podría ser un fallo en la hormona inhibidora del sistema de Müller, o por otro lado por una escased o ausencia de receptores para dicha hormona. El individuo nacería con dos conjuntos de órganos sexuales.
3. Síndrome de Turner: es un trastorno único en mujeres, donde solo se posee un cromosoma X. Por lo tanto, en lugar de poseer en sus celulas XX, tienen X0. Debido a que para que se produzcan los ovarios se necesitan dos cromosomas X, estas mujeres carecerán de ellos y por tanto serán infértiles.
FUENTE:
-Recuperado de www.psicocode.com/apuntes/apuntes-de-segundo/ el 18 de Mayo de 2014
-Molero, A. (2013). Capítulo 5: Conducta Reproductora. Y en A. Molero, Principios de Neurociencia y Comportamiento (pp. 219-258). España: Pearson.
No hay comentarios:
Publicar un comentario